top of page

Montar una tienda de abarrotes

Actualizado: 14 ago 2023

¡Con decision y mucha imaginación!


Ya que aceptaste el reto de crear tu propio negocio, y decidiste montar tu tienda de abarrotes, tenemos que empezar por la parte menos agradable; que es la que casi nunca se lleva a cabo y por la que los negocios tienden a desaparecer o a estancarse: la planeación.


El proposito de sentarse a hacer un plan de negocios es poder estructurar y evaluar la posibilidad de construir una empresa rentable, pero antes, tienes que imaginar el negocio que quieres lograr. Para el análisis que haremos después de la visualización de tu negocio, no necesitas tener ningún grado académico; únicamente tienes que tener interés en abrir tu propio negocio y ganas de trabajar, para poder crecer y lograr, producir más dinero.


Si tu idea es operar la tienda personalmente, que es lo más recomendable, tendrás la posibilidad de fijarte un sueldo que entraría en el rubro de gastos operativos de la empresa; sin embargo, el retorno de tu inversión inicial será gradual a lo largo de un año, como mínimo, por lo que tendrás que ir reservando ese dinero mensualmente. Ahorrar sí se puede, si quieres. El dinero que recuperes te servirá más adelante para abrir otra sucursal o crecer el mismo punto de venta.


 Empecemos por lo primero

¡Créetelo! Lo primero que necesitas es visualizar tu negocio. Esa idea de negocio es la que debes aterrizar en un papel. Más adelante, haciendo números (lo haremos en los próximos artículos) sabremos si lo que tienes en mente es viable.


Para hacer un negocio tienes que separar la fantasía y el entusiasmo, de la realidad. No hagas este proyecto por otro motivo que no sea el generar una fuente de ingresos para ti mientras te diviertes haciéndolo. No tienes que probarle a nadie que tu puedes conseguir lo que te plantees, es probable que si platicas tu proyecto haya gente que no crea que puedas lograrlo o que trate de detenerte para intentarlo; pero tu ya estás aquí. Estás dispuesto a lograrlo.


  1. Identifica una necesidad alrededor del lugar en el que quieres poner tu negocio. Definitivamente tiene que estar cerca de tu casa o de el lugar en el que pasas más tiempo (la escuela de tus hijos, la casa de tus papás, tu casa, el trabajo de tu pareja).

  2. Reconoce las debilidades de los negocios ya establecidos o los servicios que no existan en esa zona. Una vez identificado podrás mejorarlos, hacerlos de mejor manera o de forma más completa. Es normal que haya muchas tienditas alrededor de donde quieras establecerte, pero la tuya será la mejor; pelearemos por ello.

  3. Platica con la gente cercana a ti acerca del proyecto que tienes en mente. Las preguntas incómodas o la observaciones que te hará la gente, harán que puedas contemplar detalles que a lo mejor no tenías presente. Sé receptivo.

  4. Escribe lo que piensas. Las buenas ideas a veces se las lleva la almohada, o el viento u otras preocupaciones. Escribe en tu celular o una hoja. Cuando vuelvas a leer lo que escribiste tendrás más ideas: verás que es cierto.


Ahora si, en el siguiente artículo, nos sentaremos a hacer números y cálculos reales. No podemos vivir de las ideas positivas nada más. Hoy que probablemente andes por la calle, aprovecha el tiempo para preguntar por cosas que vayas encontrándote en el camino: anaqueles, refrigeradores, básculas, mostradores; además de las cosas que tengas pensado incluir en tu proyecto. Necesitarás esos precios para hacer la planeación que estamos por empezar. Busca en internet empresas que vendan lo que buscas y solicita cotizaciones.


En Cenalco estaremos documentando la apertura real de una tienda de abarrotes, compartiendo información sobre inversión, gastos, ventas y todo aquello que pueda ayudar a los negocios a abrir y competir dignamente con las tiendas de descuento. 

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Other jvmproducts ©

©2025 por CENALCO SAS. Powered by Wix.com

Plataforma en versión beta.

bottom of page